martes, 1 de abril de 2025

POTAJE DE TAGARNINAS








Qué son las tagarninas?
Nativa del Mediterráneo, la Scolymus hispanicus o tagarnina es una planta herbácea bienal perenne perteneciente a la familia de las AsteraceaeSe desarrolla  en terrenos que no necesitan labrarse ni segarse. Los habitantes del medio rural las recolectaban para consumirlas como hortalizas, ya que casi siempre estaban disponibles y su recolección era relativamente fácil. Únicamente quitaban las espinas, arrancaban las hojas (ya que eran rígidas y espinosas) y aprovechaban el tallo, la parte comestible de la planta. En la actualidad no es de extrañar encontrar tagarninas por muchos rincones de pueblos andaluces en puestos de verduras, ya limpias y amarradas con cintas en manojos, listas para consumirlas.Si las hemos comprado sin limpiar o las hemos recolectado directamente del campo, lo primero será limpiarlas. Para ello debemos separar las hojas de la parte espinosa y quedarnos con el tallo, tirando de ellas con ayuda de unos guantes.




 En la foto superior podemos ver un plato de cocido de tagarninas. Es una comida que por la zona de Cádiz -yo vivo en Tarifa- se suele poner varias veces durante el invierno. Aunque en esta ocasión he de reconocer que no la he cocinado yo, este potaje de tagarninas es de un día que estuve con mi familia en una venta. Se suele cocinar con "la pringá"(carne y costilla de cerdo, tocino de papá, y morcilla), pero si se quiere prescindir de ella, se puede hacer simplemente cambiándola por un buen aceite de oliva.




 
Ingredientes

-Tagarninas.
-Carne de cerdo.
-Tocino de papá.
-Morcilla.
-Habichuelas blancas.
-Garbanzos.
-Pimiento seco o choricero.
-Pimentón dulce.
-Ajo.
-Sal.
-Arroz.



Elaboración



Dejaremos los garbanzos y las habichuelas en remojo desde la noche antes.
Yo suelo "asustar las habichuelas" con agua fría una vez que rompen a hervir. 
                                                          
                                                            


Limpiamos y cortamos las tagarninas.
Seguidamente pondremos todos los  ingredientes en la olla  con el agua.  
A continuación le añadiremos un majado que hemos hecho con dos o tres dientes de ajo y un pimiento seco, que hemos dejado  antes en remojo.
Esta comida, como ya he dicho antes, se suele poner con la carne, tocino y morcilla (aunque en la foto tiene chorizo, en mi receta no se lo pongo). De todas formas si se quiere prescindir de " la pringá  " ya he explicado que podemos sustituirla por aceite de oliva.  



        Finalmente, si hacemos esta comida en la olla exprés,  la cocemos sobre media hora,  abriremos la tapa y la dejamos cocer unos minutos  hasta que el caldo espese.Se aparta "la pringá" que se servirá aparte. A mi me gusta poner unos puñaditos de arroz en el caldo, aunque se puede comer sin el arroz.
        Espero que os guste.                                                     
                                             

                         

1 comentario: