LAS RECETAS DE MI ABUELA CONCHA
martes, 8 de abril de 2025
ROSQUETES DE SEMANA SANTA DE VEJER
martes, 1 de abril de 2025
POTAJE DE TAGARNINAS
Qué son las tagarninas?
Nativa del Mediterráneo, la Scolymus hispanicus o tagarnina es una planta herbácea bienal perenne perteneciente a la familia de las Asteraceae. Se desarrolla en terrenos que no necesitan labrarse ni segarse. Los habitantes del medio rural las recolectaban para consumirlas como hortalizas, ya que casi siempre estaban disponibles y su recolección era relativamente fácil. Únicamente quitaban las espinas, arrancaban las hojas (ya que eran rígidas y espinosas) y aprovechaban el tallo, la parte comestible de la planta. En la actualidad no es de extrañar encontrar tagarninas por muchos rincones de pueblos andaluces en puestos de verduras, ya limpias y amarradas con cintas en manojos, listas para consumirlas.Si las hemos comprado sin limpiar o las hemos recolectado directamente del campo, lo primero será limpiarlas. Para ello debemos separar las hojas de la parte espinosa y quedarnos con el tallo, tirando de ellas con ayuda de unos guantes.
miércoles, 19 de marzo de 2025
GUISO DE ALCAUCILES
miércoles, 12 de marzo de 2025
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
miércoles, 5 de marzo de 2025
TORTAS FRITA
Hace unos días, estando con mis hijos en casa, hicimos tortas fritas. Estas tortas han pasado de generación en generación, siempre se han hecho para festejar con la familia, amigos y vecinos. Todos colaboran amasando, dando forma a las tortas, mientras otros las fríen y las pasan por miel. A la vez se cuentan chistes, bromas o cantan canciones populares. Al mismo tiempo se van degustando las tortas con café y algún licor.
Este tipo de cocina, sencilla y tradicional lo heredé de mi madre. Me gustaría que este blog me ayude a transmitírselas a sus nietos de parte de su abuela Concha, además de a todos los que me visiten, para que las disfruten y no se olviden.
A continuación os dejo la receta de las tortas fritas :
Ingredientes:
-Un kilo de harina.
-Un sobre y un cuarto de levadura.
-Un puñado de sal (cucharada sopera colmada), un vaso de agua templada.
-Matalauva (Anís verde).
-Aceite.
-Miel.
Elaboración:
Echar la harina en un cuenco grande, hacer un hoyo en el centro, añadir sal, la levadura muy
espolvoreada, agua templada y amasar.
Freír previamente la matalauva en el aceite (solo un segundo). Dejar enfriar un poco y añadir
a la masa. Volver a amasar. Se deja reposar un rato. Coger trozos de masa, estirar con el rodillo
y cortar en rectángulos. Se fríen y se sirven con miel. Espero que os gusten.
jueves, 27 de febrero de 2025
DÍA DE ANDALUCÍA
¡ ¡FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA! !
miércoles, 12 de febrero de 2025
BIENVENIDOS A MI BLOG
Hola con esta entrada doy por iniciada mi aventura como bloguera. Desde hoy, y hasta que el cuerpo aguante, iré escribiendo entradas sobre las recetas de cocina heredadas de mi madre. Este blog nace de un trabajo personal realizado en el aula de TIC de la Escuela de Adultos de Tarifa.
Espero que os guste y seáis benévolos ya que es la primera vez que me enfrento a una tarea de esta envergadura.